¿Cuál es el papel de las criptomonedas en la crisis entre Rusia y Ucrania?
Desde criptodonaciones hasta una posibilidad para evadir las sanciones de occidente. Aquí te dejamos un panorama de cómo se han comportado los activos digitales en la guerra entre Rusia y Ucrania.
Desde que inició la invasión de Rusia a Ucrania las criptomonedas se han convertido en un actor clave, veamos porqué:
- Las criptodonaciones:
Personas alrededor del mundo decidieron apoyar a Ucrania transfiriendo donaciones en Bitcoin, Ethereum e incluso NFT's. Tanto así que el gobierno de Ucrania compartió el sábado en su cuenta de twitter las direcciones de sus monederos digitales y hasta ahora, según informó Business Insider, el gobierno y otras organizaciones como grupo benéficos "han recaudado 19,6 millones de euros a través de más de 23.000 criptodonaciones".
- Criptomonedas para sacar el dinero del país:
Luego de las duras sanciones de occidente y los bloqueos financieros para realizar transferencias internacionales, el rublo se devaluó y alcanzó un mínimo histórico, lo que claramente tiene preocupado a los ciudadadanos y comerciantes rusos, quienes están buscando formas de proteger su dinero y han encontrado una posibilidad en las criptomonedas, sobre todo en las 'stablecoins'.
- Criptomonedas para evadir las sanciones:
Muchas personas han dicho que Rusia usará las CriptoMonedas para evadir las sanciones impuestas por occidente intentando comerciar sin tocar el dolar a través de activos digitales descentralizados, como lo han hecho Irán y Corea del Norte.
E incluso describen varias estrategias de como Rusia podría continuar comerciando con países aliados y comprando armamento en la "Dark Web" a través de transacciones con criptomonedas sin que sea tan notorio.
Puedes saber más en este artículo de The Street:

Mientras que algunos expertos, entre estos Ari Redbord de TRM labs, una empresa de inteligencia blockchain, le dijo a Al Jazeera que esto no salvará a Rusia, primero porque es muy difícil mover grandes cantidades de criptomonedas y convertirlas a moneda utilizable y menos en un país que está tan arraigado al sistema financiero global, y segundo porque la tecnología blockchain permite que cualquiera pueda ver los intercambios de criptomonedas y las transacciones y direcciones asociadas a estas.
Mientras tanto, Occidente ha intentado presionar a las plataformas de intercambio de criptomonedas para que bloqueen las direcciones de los usuarios rusos, solicitud que han rechazado rotundamente plataformas como Binance y Coinbase, puesto que no es la naturaleza de las criptomonedas.
Según fuentes de The Guardian, el director ejecutivo y fundador de Binance, Changpeng Zhao, dijo que la empresa "no estaba en condiciones de sancionar" y mucho menos a los rusos del común que podrían no estar de acuerdo con la guerra.
Zhao añadió que están siguiendo muy estrictamente las personas que están en la lista de sanciones y a ellos no les permitirán utilizar sus servicios.
Fuentes: Business Insider, Al Jazeera, The Street y The Guardian.